top of page

Mujeres del Fuego

Somos una iniciativa que nace en la ciudad de Oaxaca con el objetivo de construir alianzas a través de una red de mujeres emprendedoras de diferentes saberes y haberes.

 

Buscamos crear una comunidad haciendo comunidad y así fortalecernos, apapacharnos y escucharnos.  Creemos en el aprendizaje al compartir experiencias y el conocimiento adquirido en el recorrido de nuestro camino.

Utilizamos plataformas digitales para crear espacios de encuentro entre mujeres de diferentes oficios y profesiones. Conversamos de manera crítica acerca de temas actuales relacionados con los retos y oportunidades en la cocina tradicional, la alfarería, la artesanía, la escultura, la literatura, los destilados, el vino y mucho más.

Los invitamos a que nos acompañen y se sumen a esta nueva aventura llena de sorpresas.

F U N D A D O R A S

Olga Cabrera Oropeza

Cocinera y propietaria del Restaurante

Tierra del Sol

Me considero mixteca de corazón, un orgullo que aumenta conforme voy conociendo más de esta cultura que comparten tres estados del país: Puebla, Guerrero y Oaxaca. Debo decir también que desde niña sentí especial admiración por uno de los grandes tesoros mixtecos, el cual veía a diario en mi casa, en manos de las recias mujeres de mi familia: mi abuela, mi madre, mis tías y mis hermanas mayores, era una riqueza que yo disfrutaba con todos mis sentidos, pues podía tocarla, olerla, mirarla, saborearla, inclusive oírla: la comida de mi tierra, un legado que aprendí a valorar y que con el tiempo se convirtió en una de mis pasiones. He participado en festivales culinarios estatales, nacionales e internacionales, dando a conocer y compartiendo la vasta cocina oaxaqueña, pero principalmente mi cocina mixteca.

3.jpg

Carina Santiago Bautista

Cocinera y propietaria del Restaurante

Tierra Antigua

Soy oriunda de Teotitlán del Valle, “Benizaá” gente que bajó de las nubes, población oaxaqueña destacada por la elaboración de tapetes de lana y distinguida por mantener sus costumbres culinarias.  Sé que por herencia del alma tengo esta vena con sangre en la cocina, así como se hereda el carácter o rasgo físico también heredas en el alma lo que amas hacer, son mi inspiración las mujeres de mi familia, mi bisabuela, abuela, mis hermanas, mid dos hijas y por supuesto mis dos grandes maestras: mi madre Gloria Bautista y mi suegra Alicia Lorenzo. Desde pequeña aprendí varios de los secretos que encierran nuestros platillos típicos, reconocidos por la variedad de sus ingredientes y sus inconfundibles sabores al lado de mi madre Gloria (mamá Yoya) cuando yo tenía 12 años, también aprendí de la cocina de mi suegra Alicia (mamá Licha) cuando me casé a la edad de 16 años, agradezco su paciencia al compartirme sus saberes y sabores para preservar nuestra cocina.

Yira Vallejo Ibarra

Taller experimental de destilados de granos antiguos

Oaxaqueña de corazón, guanajuatense de nacimiento. La Verde Antequera me regreso a mi país de origen después de diez años viviendo y trabajando en la gran manzana.  Nueva York me formó profesionalmente y en Oaxaca encontré el sentido de mi vida.

 

Junto con mi esposo creamos un taller experimental de destilados de granos antiguos, promoviendo el maíz nativo y trabajando con campesinos de varias regiones del estado. Desde 2017 soy parte del consejo organizador de la Feria de la Agrobiodiversidad en Oaxaca. Inspirados por este gran evento, nos aventuramos a hacer un documental sobre los retos y oportunidades que tienen los pueblos originarios con el maíz nativo que pronto lo podremos ver en la pantalla.  

This is a great place to add a tagline.

Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, refunfuñan, se conduelen

 

Valientes, reidoras y con labia. Capaces de pasar horas enteras escuchando, muriéndose de risa, consolando. Arquitectas de sueños, hacedoras de planes, ingenieras de la cocina, cantautoras de canciones de cuna*

Extracción del poema de Simone Seija Paseyro*

bottom of page